Red de Apoyo
Prevención del Cáncer de Mama. Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM)
Da a conocer a las mujeres en general y sobre todo a aquellas en riesgo, la importancia de la realización de la prueba de cáncer de mama (DOCMA), para detectarlo y dar tratamiento oportuno. Ofrecen mastografías económicas en Mérida.
-
https://www.merida.gob.mx/salud/prevencion_cancer.phpx
-
Calle 88-A No. 311-D, entre 141 y 143, Col. Emiliano Zapata Sur II, Mérida, Yucatán.
-
Teléfono: (999) 429 66 53
Secretaría de Salud - Servicios de Salud de Yucatán. Prevención y Control del Cáncer de Mama
Pruebas de detección y diagnóstico de cáncer en mujeres de 25 a 69 años de edad; además se proporciona información sobre este tipo de cáncer a través de pláticas, ferias de la salud, folletos y visitas domiciliarias que permitan incrementar las acciones de detección y diagnóstico del padecimiento en mujeres de 25 a 69 años. Con estas acciones se busca proporcionar atención y tratamiento oportuno a los casos que se detecten (en etapa temprana o poco avanzada de la enfermedad), para disminuir la incidencia de la enfermedad y mejorar la expectativa de vida de las mujeres.
COBERTURA
Municipios bajo responsabilidad de SSY(Mayoria del Estado de Yucatán): Bokobá, Buctzotz, Cantamayec, Celestún, Cenotillo, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Chumayel, Conkal, Cuncunul, Dzán, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kantunil, Maní, Maxcanú, Mérida, Mocochá, Motul, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Río Lagartos, Samahil, San Felipe, Sanahcat, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Tahdziú, Teabo, Tecoh, Tekax, Tekom, Temozón, Teya, Ticul, Tinum, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Ucú, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín.
-
https://www.yucatan.gob.mx/ciudadano/ver_programa.php?id=250
-
Jorge Arturo Rubio Cejas
Responsable Estatal del Programa
Dirección de Prevención y Protección a la Salud -
jorge.rubio@ssy.gob.mx
-
Teléfono: 9999 30 30 50 Ext. 45313
-
Calle 72 No. 463 x 53 y 55 colonia Centro. C.P. 97000 Mérida, Yucatán. Horario de atención de 7:30 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes.
DIF YUCATÁN
En el Día Internacional de la Lucha contra esta enfermedad, suman esfuerzos DIF, Semujeres, SSY, Sedesol y Segey, para fomentar el bienestar integral de las mujeres. -Imparten pláticas, conferencias y talleres virtuales; entregan carteles informativos, y con las Caravanas Rosas, ofrecen charlas y exploraciones clínicas en municipios. "Invitamos a las mujeres y la población en general a participar en estas acciones. Tengan la seguridad de que el Gobierno del Estado no escatimará esfuerzos para garantizar una mejor calidad de vida para ustedes y sus familias", finalizó. Del 12 al 21, se ofrecerá exploraciones clínicas; mastografías en Oxkutzcab, Sotuta, Temax, Telchac Puerto, Tixkokob y Chemax, 40 en cada municipio, y con la Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer (Amycc), 10 ultrasonidos gratuitos en Sucilá, Tahmek, Tizimín, Tinum, Dzitás y Kantunil. A través del Facebook de la Semujeres, con el propósito de sensibilizar y concientizar sobre la detección temprana, el miércoles 6, se efectuará el círculo de reflexión "Yo soy otro tú, tú eres otro yo", y el jueves 7, la conferencia "Hablar de inteligencia emocional es hablar de autocuidado", ambos a las 18:00 horas. El viernes 8, la Unidad Móvil de Salud del DIF estará acerando exploraciones clínicas a usuarias de la Semujeres, y tanto el jueves 14 como el viernes 15, a las 18:00, se impartirá las pláticas "Mitos y realidades de la mastografía" y "Cómo detectar nódulos mamarios". Por su parte, del 20 al 29, la SSY dará a conocer los servicios que ofrece a mujeres, la importancia del acompañamiento emocional con redes de apoyo, el testimonial "Una historia de éxito, sobreviviendo al cáncer" y la charla "Mitos y realidades sobre los alimentos permitidos en pacientes con cáncer de mama".
-
https://www.facebook.com/DIFYucatan/